El parque natural Torres del Paine es el destino natural más importante del sur de Chile (región de Magallanes y de la Antártica Chilena). Sus 240.000 hectáreas albergan lagos, montañas, ríos y estepa patagónica.
Es conocido por 2 formaciones rocosas en forma de torres, las famosas «Torres del Paine», pero no solamente por éstas. También puedes recorrer gran parte del parque natural por alguno de sus circuitos y rutas patrimoniales.
El más famoso es el circuito «W», denominado así por su forma, que tiene una longitud de 71 km (unos 4-5 días de caminata). Si tienes menos días disponibles, puedes ascender directamente al mirador de las torres (1 día).
Llegar al Parque Natural de las Torres del Paine
Hay varias opciones para llegar hasta aquí, en función del viaje que estés realizando:
- Desde Chile. Vía aérea desde Santiago hasta 2 de las ciudades más cercanas al parque natural:
- Vía Puerto Natales. Es la forma más directa y rápida para llegar, aunque tiene menos frecuencia de vuelos que vía Punta Arenas. Una vez allí, desplázate en autobús o auto particular hasta el parque natural. Tienes 120 km de distancia (carretera sin asfaltar en la parte final).
- Vía Punta Arenas. Está más lejos que Puerto Natales, pero tiene mejor conexión aérea. Tienes 340 km a recorrer en autobús o en auto particular para llegar al parque natural.
- Desde Argentina: Si estás en Argentina y vas a visitar el glaciar Perito Moreno, aprovecha a cruzar la frontera chilena y acércate a ver el parque natural de las Torres del Paine. Desde El Calafate tienes una distancia de 200 km.
En cualquiera de las opciones, te recomendamos que cruces la frontera argentina y te acerques a El Calafate para poder visitar el glaciar Perito Moreno. Es más distancia, pero aprovechas a ver otra de las maravillas de América del Sur en el mismo viaje.
Alojamiento en el Parque Natural de las Torres del Paine
Tienes a tu disposición diferentes tipos de alojamientos: hoteles, albergues, refugios y zonas de acampada.
En el caso de refugios y campamentos debes reservar vía web.
Por el contrario, para las opciones de hoteles y albergues no es necesario reserva con la CONAF. Eso sí, no hay muchas opciones dentro del parque natural así que reserva cuanto antes.
[bdotcom_bm bannerid=»2040″]
Tarifa de entrada al parque natural
Para acceder al parque natural debes pagar la entrada establecida por la Corporación Nacional Forestal (CONAF). Entre 11.000 (14,5 €) – 21.000 (28 €) pesos para adultos extranjeros y entre 4.000-6.000 pesos para adulto nacional (según temporada).
¿Cuándo es la mejor época para visitar las Torres del Paine?
La mejor época es entre el 15 de diciembre y finales de febrero, que es cuando hace mejor tiempo (verano austral).
No obstante, puedes encontrarte temperaturas bastante bajas también en estas fechas. Nosotros fuimos a principios de febrero y tuvimos temperaturas de 3-5 grados por la noche.
¿Qué ropa llevar?
El clima en la Patagonia es muy cambiante. Puede hacer calor y frio, llover, nevar y hacer sol… todo en el mismo día.
Por esto y por la latitud a la que se encuentra el parque natural, recomendamos llevar varias capas de ropa para ajustar en función del calor o frio, así como:
- Ropa de abrigo impermeable.
- Comida y agua.
- Gafas de sol y bloqueador solar.
- Guantes y gorro.
- Botas de trekking (mejor impermeables).
Entrada al parque natural de Torres del Paine
Nosotros veníamos en un 4×4 desde El Calafate (Argentina), por lo que llegamos al parque ya de noche. Fuimos recorriendo el camino de ripio dentro del parque hasta que nos encontramos un puente bastante antiguo con el siguiente cartel al lado….
Miramos las características del auto para ver su peso, bajamos todas las maletas y continuó solamente el conductor con el auto. Un poco de ruido de las maderas al pasar, tensión en el ambiente… ¡pero pasamos sin más problema! Empezaba pronto ya la aventura…
Al cabo de 15 minutos llegamos hasta nuestro albergue, situado al final del camino y junto al hotel Las Torres Patagonia.
Ruta hasta llegar a la base de las Torres del Paine
Nos levantamos pronto para aprovechar al máximo las horas de luz. Y, nada más salir del albergue, pudimos contemplar unas vistas impresionantes de las montañas y de las torres en particular.
Caminamos con las mochilas hasta el cruce de caminos, donde se indicaba ya la ruta a seguir.
Y, un poco más lejos, iniciamos el camino ascendente en dirección al mirador de las Torres del Paine.
El recorrido es bastante asequible ya que no hay grandes dificultades. Eso sí, hay que estar en cierta forma ya que el desnivel es importante y es una subida continua casi todo el camino.
También es importante llevar un buen calzado, ya que hay bastantes zonas de pura roca.
A mitad de camino, paramos en un albergue que vendía comida y bebida. Allí pudimos ver que también existía la opción de recorrer el camino a caballo, pero no nos importó, estábamos seguros que llegaríamos a la cima. Descansamos un rato y continuamos el camino.
Ya nos encontrábamos prácticamente en la base de las torres. La doble recompensa, por las vistas y la superación de llegar hasta este punto, la teníamos al alcance de la mano.
La parte final es algo más dura. Es un pedregal con rocas enormes que dificulta algo la subida, pero ya nada nos podía detener.
Y, por fin, llegamos al mirador situado en la base de las torres a 880 metros de altitud. ¡Qué espectacular imagen teníamos delante nuestro, entre el lago y las nubes!
¡Qué maravilla natural es el sur de Chile! Sus montañas cubiertas de nieve, sus estepas yermas, sus lagos de agua cristalina… Nos gustó tanto que ya acordamos cual sería nuestro siguiente trekking:
¡Dientes de Isla Navarino! La isla habitada situada más al sur del continente americano.
Si te ha gustado el post, ¡apóyanos con un like! [fblike]
Un abrazo.